Consiste en el estudio
pormenorizado que se efectúa sobre el estado contable, utilizándose para ellos
diferentes indicadores y cuya misión es brindar un diagnóstico preciso y
ajustado sobre la situación económica de esa empresa o negocio.
Y porqué es importante
conocer ese estado de cosas, para conocer con seguridad y saber si las
decisiones económicas tomadas oportunamente fueron las correctas o en su
defecto para tener una base clara sobre la cual tomar nuevas decisiones que
permitan lograr mejores resultados a los logrados.
Todo lo que sucede
financieramente en una empresa por ejemplo y que integra el estado general
tiene una incidencia y un significado dentro de ella y de estos se ocupará el
análisis financiero, de identificarlos y de cuantificarlos.
Así sea buena o sea mala la
situación que nos arroje el análisis financiero siempre será positivo hacerlo
ya que en el caso de una buena situación nos quedaremos tranquilos que la
marcha económica que se le dio es la correcta y la que satisface objetivos a
cumplir y entonces en esa senda deberá continuarse.
Mientras que si se ocurre lo
opuesto, o sea, tras el análisis financiero descubrimos que el panorama
financiero es malísimo, también será positivo porque se lo determinó y se
conoció la causa de ello y a partir de esos resultados se podrán planear
opciones, soluciones y proponer nuevas estrategias para torcer el destino y
finalmente mejorar los números en todos los niveles.
buena informacion!!
ResponderEliminarGracias por tu comentario
Eliminar